¿Qué es la TEM?
La Microcirugía Endoscópica Transanal (TEM), es un procedimiento por el que -mediante instrumental específico- es posible la exéresis de grandes adenomas de recto y cánceres incipientes en la ampolla rectal.
Justificación de la TEM
La TEM nace como alternativa a la cirugía convencional abdominal (resecciones anteriores bajas o amputaciones abdómino-peritoneales), en las que se asocia una importante morbi-mortalidad. También amplía las limitaciones de las resecciones realizadas mediante endoscopia o mediante cirugía transanal convencional, mejorando los resultados a corto y a largo plazo.
Indicaciones de la TEM
Pacientes afectos de:
- Adenomas rectales : tubular, velloso o túbulo-velloso no subsidiario de exeresis endoscópica.
- Adenocarcinomas en estadios iniciales (T0-1, N0).
- Carcinomas rectales en cualquier estadio en pacientes de elevado riesgo quirúrgico.
- Algunos pacientes requieren un estudio individualizado multidisciplinar entre radioterapeutas, oncólogos y cirujanos para la indicación de esta técnica; es el caso de los adenocarcinomas estadios intermedios (T2, N0).
Preparación para la técnica
Es indispensable para la correcta selección de los pacientes, realizar una adecuada historia clínica y estadificación preoperatoria, mediante la realización de un tacto rectal y una colonoscopia completa a todos los pacientes, con biopsia de la lesión.
Otras pruebas complementarias necesarias para el estudio de estadiaje son: ecografía endorrectal, (informa con mayor precisión de la extensión local: T, así como de la presencia de adenopatías) y Resonancia Magnética Pelviana (técnica complementaria a la anterior).
A los pacientes con resultado anatomo patológico de Adenocarcinoma, se les realizará TC toraco-abdominal, PET-TC y estudio de marcadores tumorales para descartar enfermedad a distancia.
Técnica quirúrgica
Es necesaria una preparación preoperatoria con una limpieza mecánica del colon, así como profilaxis antibiótica y tromboembólica.
La posición del paciente en la mesa de quirófano depende de la ubicación de la lesión; la intervención comienza con la colocación endoanal de un rectoscopio específico en el que existen canales de trabajo para realizar la exéresis de las lesiones rectales a través de ellos. Es indispensable mantener un buen sistema de insuflación de CO2 rectal (neumorrecto), procedimiento realizado por la TEM.
Postoperatorio con estancia no superior a 72h en ausencia de complicaciones.
Utillaje de la TEM
- Rectoscopio de 4 cm de diámetro, con 4 canales de trabajo
- Insuflador digital para mantener el neumorecto
- Pinzas de agarre, portaagujas, portaclips y tijeras
- Aspirador ergonómico
- Bisturís monopolar y ultrasónico
Limitaciones de la TEM
- Limitaciones topográficas: lesiones situadas en recto a más de 20 cm, en su cara posterior y/o a más de 15 cm en su cara anterior o lateral.
- Limitaciones morfológicas: lesiones espiroideas con gran extensión circunferencial (limitación parcial) y/o adenocarcinomas iniciales de más de 3 cm.
- Limitaciones oncológicas: tumores de recto en estadios avanzados con posibilidades curativas ( T3-4, N+)
Ventajas de la TEM
- Mayor control en la resección endoanal de las lesiones, con mejor resultado oncológico (exeresis de pared rectal completa).
- Disminución en la tasa de recidivas.
- Disminución de la necesidad de ostomías (ileostomías de protección o colostomías definitivas).
- Disminución de la estancia hospitalaria.
- Disminución de la morbi-mortalidad dado su carácter de cirugía mínimamente invasiva.
Seguimiento despues de la Cirugía
Se realiza con controles periódicos en los especialistas de:
- Cirugía
- Digestivo
- Oncología, si precisara